
Masajes
Masaje deportivo
Es un masaje más intenso que tiene como objetivo liberar las fibras musculares y las adherencias que va formando el músculo debido al ejercicio físico, dichas adherencias van obstruyendo el correcto funcionamiento, disminuyendo la capacidad de resistencia, la elasticidad y potencia muscular, por lo cual el rendimiento es mucho menor y el cuerpo se agota con más facilidad.
Consiste en eliminar las sobrecargas y agotamientos musculares que suele ocurrir en los deportistas o gente que en su trabajo realiza muchos esfuerzos. En los dos casos esas sobrecargas reducen el rendimiento físico provocando cansancio o agotamiento. Es un masaje profundo, activando la circulación y reblandeciendo la zona muscular hasta conseguir un estado esponjoso para permitir que la cotracción muscular se realice de forma rápida e igual de rápida en el momento de descontracción, así poder permitr cuando los músculos angonista o antagonista trabajen una contracción y descontracción rápida que permite una velocidad refleja más optima dando lugar a un mayor rendimiento sea laboral o deportivo.
Masaje circulatorio
Es un masaje que se realiza en el sentido del riego sanguíneo para aumentar la oxigenación y evitar la insuficiencia sanguínea que provocan obstrucción en las venas y arterias causando varices, pesadez de piernas o brazos, agotamiento y dolores.
Arteriosclerosis e isquema
Consiste en un envejecimiento prematuro de las arterias, que sufren un proceso de esclerosis y, además, una disminución de su calibre y elasticidad.
Los síntomas son muy diversos, y dependen de las arterias afectadas y, por tanto, pueden dar lugar a distintas complicaciones.
La persona humana sufre, a partir de los 40 años, un proceso progresivo de envejecimiento general, lógicamente durante unos años de una forma muy lenta, para acentuarse después a los 60; sin embargo, en ciertos casos y debidos a varios factores, como son la obesidad, hipertensión, diabetes, alimentación desequilibrada, etc., este envejecimiento de las arterias se acelera.
Puesto que el masaje aumenta la intensidad de la circulación, es conveniente efectuar masaje general, ya que estimulando la circulación venosa podemos mejorar la circulación arterial.
Un tipo de afección muy frecuente es la isquemia en las extremidades inferiores; en estos casos el masaje es muy adecuado, especialmente al amasamiento palmodigital y los rodamientos y el roce.
Estas personas tiene un síntoma, que recibe el nombre de claudicación intermitente, que consiste en que después de andar unos ciertos pasos, al no recibir el músculo sangre arterial, les sobreviene un dolor intenso, y deben pararse durante unos segundos, para con el reposo volver a activar la circulación y seguir caminando. Pues bien, con el masaje es fácil preguntar cuánto tiempo tarda en sobrevivir este síntoma, para observar así la mejoría.
Cuando las arterias han llegado a un calibre muy pequeño pueden dar lugar a infartos, trombosis, etc.; en todos estos casos puede hacerse masaje.
En los casos de trombosis, embolias o hemorragias cerebrales, además del tratamiento médico adecuado, la pronta rehabilitación y las técnicas de masajes, puede ayudar a mejorar al paciente.
La base de esta técnica está en aumentar el aflujo sanguíneo a nivel muscular periférico, para sí facilitar el aflujo arterial.
Masaje descontracturante
Masaje más profundo e intenso, centrándose en la ubicación de las contracturas, eliminándolas y recuperando la estructura muscular normal.
El masaje descontracturante consiste en eliminar las contracturas que provocamos al realizar nuestra actividad con estrés o crispación, sea cual se la causa de la contractura hay que eliminarla porque crea una descompensaión estructural, porque dicho musculo donde se ubica la contractura deja de funcionar correctamente y los demás musculos tienes que sustitur su función, pero al tener que realizar un esfuerzo extra también los demás progresivamente se van sobrecargando, creando dolores y reflejos que no se sabian bien de donde vienen pero reducen el rendimiento de la persona.
El masaje se realiza encima de la contractura, realizando movimiento de dispersión en diferentes sentidos hasta conseguir eliminarlos y después repasar todas las demás musculaturas que haya podido sustituir su función y normalizarla hasta recuperar las cadenas musculares.
Masaje antiestrés - relajante
El masaje es un medio óptimo de paliar el estrés, ya sea físico o emocional. Relajando los músculos se distienden el cuerpo y la mente. Uno de los problemas más graves con que tenemos que enfrentarnos es que la mayoría estamos tan acostumbrados a la tensión, que casi no sabemos lo que es estar relajado. Un masaje no sólo ofrece placer y descanso inmediato, sino también la oportunidad de una relajación más profunda en beneficio de la salud.
Masajes de relajación
La relajación no consite sólo en acariciar el cuerpo hasta que se relaje, sino que consite en encontrar los puntos de tensión de cada persona dónde se acumulan las tensiones físicas, emocionales, estrés, etc., y saber liberlos con suaves masajes y presiones consiguiendo una verdadera liberación de estas acumulaciones, lograremos una descarga profunda , con una sensación más intensa de relajación y más duradera.
En nuestro Centro hacemos tres tipos de masajes de relajación, masaje relajación (boca abajo) espalda cuello y cabeza, para aquellas personas que sus puntos de carga se ubican en dichas partes que suelen ser las personas con posturas sedentarias o que realizan muchos esfuerzos con los brazos, por ejemplo los estudiantes,oficinistas y conductores en general. Masaje relajación (boca arriba) cuello rostro y cabeza , para aquellas personas que llevan muchas preocupaciones y que pasan momentos de mucha tensión emocionales, momentos de rabia y acumulan tensión en la zona de la mandíbula, cuello, sienes, que pueden provocar dolores de cabeza, cansancio mental, como las amas de casa que aguantan la presión de toda la familia, empresarios que están sometidos a mucha tensión durante la jornada, y oficios como representantes , abogados y gente que está cara al público durante todo el día , haciendo buena cara y cargandose de los problemas de los demás.
Masaje relajación completo (que se realiza una primera parta boca abajo y después boca arriba), en este masaje se intenta buscar todos los puntos de tensión que la persona puede haber acumulado en todo su cuerpo y liberarlos para que la persona recupere su vitalidad y una sensación de bienestar general. Este masaje está recomendado para las personas que se suelen hacer masajes habitualmente, y por ello acumulan más tensión de la debida, o personas que han pasado momentos de mucho estrés durante un periodo de tiempo, choques emocionales, sustos, momentos de angustias o una temporada mala emocionalmente. Entonces las tensiones se dispersan por todo el cuerpo creando bloqueos que no llegan a causar dolores pero pueden hacer que el cuerpo enferme.
Conclusión. Aunque recomendamos los masajes para determinadas personas y determinados problemas, un masaje de relajación es uno de los mayores placeres de la vida y auque una persona esté equilibrada, se sienta bien, que no padezca estrés y ningñun problema fisico o emocional ( que no és lo normal) pero así y todo si quiere disfrutar de un momento agradable de plena relajación, también le recomendamos que lo pruebe.
Masaje para embarazadas
Es importante hablar del embarazo, ya que en él se presentan unas peculiaridades especiales.
En primer lugar, es importante decir que durante los nueve meses de la gestación sí se puede efectuar masaje, aunque está contraindicado en aquellas mujeres que tengan amenaza de aborto, es decir, pérdidas sanguíneas, sean o no importantes.
Durante el tercer trimestre es cuando suelen venir algunas molestias derivadas del aumento de volumen del abdomen; podremos observar cómo al acentuarse la lordosis lumbar fisiológica pueden aparecer crisis de lumbalgias que se tratarán como cualquier lumbalgia común.
También las articulaciones sacroilíacas se separan, lo que puede dar lugar a ciertas molestias. En ambos casos, los masajes ayudarán a aliviar las molestias de las gestantes.
Otra complicación se debe a la comprensión de las vena ilíacas por la matriz; por tanto, se da una disminución de la circulación venosa y fácilmente pueden aparecer varices; se tratarán como cualquier otro tratamiento antivaricoso.
Durante el embarazo no deben trabajarse las mamas, salo en ciertos casos, en los que las masajistas-comadronas harán un suave amasamiento y vaciados venosos, para preparar los llamados conductos galactóforos para la posterior lactancia.
Una vez ha pasado el parto, lo mejor es espera la llamada “cuarentena” para reanudar o empezar cualquier masaje, ya que durante este tiempo, la matriz debe cicatrizar las heridas del parto, y volver a su tamaño y posición normal, al igual que los intestinos, que quedan un poco desplazados.
Después, el masaje ayudará a que la musculatura abdominal recobre su tono muscular y, por tanto, a mantener la estética abdominal.
En ocasiones, las piernas quedan un poco hinchadas, o bien las varices no han desaparecido, por lo que es importante efectuar masajes para recobrar o, al menos, mejorar la circulación.
Masaje celulítico
Consiste en un trastorno a nivel del tejido conjuntivo, producido por una primera disminución de la circulación linfática, que produce un estancamiento o estasis de la linfa y, por tanto, de las sustancias que existen en su interior.
Con el tiempo se van dilatando los vasos linfáticos, se extiende a los capilares venosos, y se produce una compresión de las venas filetes nerviosos, así como del propio tejido conjuntivo, que poco a poco se va endureciendo y fibrosando, dando a la piel una característica típica, la llamada piel de naranja.
Puede afectar a distintas partes del cuerpo, aunque lo más frecuente es su aparición en las caderas y muslos, pudiendo producir trastornos de mala circulación, que otras veces se funden con dolores reumáticos.
En estos casos es preciso un tratamiento médico adecuado. El masaje estará indicado para mejorar el drenaje linfático y, por tanto, mejorar la circulación de aquella zona, pudiendo reducir la zona celulítica.
Las manipulaciones adecuadas se aplicarán directamente en las zonas a tratar, aunque existen unas precisas e importantes para estos casos, como son los vaciajes venosos, pellizqueos y, muy especialmente, el pellizqueo deslizante.